01 de abril de 1578
Nace William Harvey, médico inglés que estudió la circulación de la sangre y el papel del corazón en su propulsión, sentó las bases de la fisiología moderna.
01 de abril de 1865

Nace el químico austriaco Richard Zsigmondy, quien en 1925 obtuvo el premio Nobel de Química por sus investigaciones teóricas y experimentales de la química de los coloides, en el curso de las cuales ideo el primer ultramicroscopio.
01 de abril de 1933

Nace Claude Cohen-Tannoudji, físico francés, pionero en el enfriamiento y atrapado de átomos usando luz láser, recibió el Premio Nobel de Física en 1997.
01 de abril de 1968
Fallece Lev Davidovich Landau, físico y matemático de la Unión Soviética. Recibió el premio Nobel de Física en 1962 por su teoría de la materia condensada, en particular del helio líquido.
02 de abril 1618
Nace Francesco María Grimaldi, matemático italiano que descubrió la propagación no rectilínea de la luz (fenómeno de difracción).
02 de abril 1872

Muere Samuel Morse, dibujante, pintor e investigador, inventor del telégrafo eléctrico y del código Morse.
02 de abril 1935
El RADAR, dispositivo para localizar y determinar la distancia de objetos como barcos o aviones, es patentado por el físico británico Sir Watson Watt.
03 de abril 1910
Se inaugura el túnel trasandino que cruza los Andes y une a Chile con Argentina.
03 de abril 1925

En Ginebra, Suiza, se crea la Unión Internacional de Radiodifusión.
03 de abril 1932

Fallece Wilhelm Ostwald, químico y filósofo alemán, fundador del Instituto Ostwald (primer instituto dedicado al estudio de la físico-química) y premio Nobel de Química en 1909 por sus investigaciones sobre la catálisis, los principios fundamentales que gobiernan los equilibrios químicos y la velocidad de reacción.
03 de abril 1994
Muere el genético francés Jerome Lejeune, descubridor del mongolismo.
04 de abril 1617
Muere John Napier, matemático británico, inventor de los logaritmos.
04 de abril 1929
Muere Karl Benz, ingeniero alemán, inventor del motor de gasolina para automóviles.
04 de abril 1975
Bill Gates y John Allen fundan Microsoft.
04 de abril 1969
Se realiza en la clínica San Lucas de Houston Texas, Estados Unidos, el primer implante de un corazón artificial.
04 de abril 1997
21 países del Consejo de Europa suscriben en Oviedo, España, el Convenio sobre Derechos Humanos y Biomedicina, que incluye la prohibición de clonar seres humanos.
05 de abril 1827
Nace Joseph Lister, cirujano británico que contribuyó a reducir en gran medida el número de muertes por infecciones contraídas en el quirófano, gracias a su descubrimiento de los antisépticos en 1865.
06 de abril 1909
El explorador estadounidense Robert Edwin Peary se convierte en el primer hombre en llegar al Polo Norte.
06 de abril de 1911
Nace Feodor Lynen, bioquimico alemán, premio Nobel en 1964 que contribuyó a determinar que el acetato es la sustancia de unión entre las grasas y el colesterol y a establecer las pautas de profilaxis en la patología cardiovascular.
06 de abril 1923
Muere George Robert Carnavon, arqueólogo británico, descubridor de la tumba de Tutankamon.
06 de abril 1928
Nace James Dewey Watson, bioquímico estadounidense, Premio Nobel de Medicina 1962 que contribuyó a determinar la estructura del ácido nucleico, conocido como ADN.
06 de abril 1961
Muere Jules Bordet, médico belga, descubridor del bacilo que produce la tos ferina e inventor de una vacuna contra la enfermedad.
06 de abril 1965
Es lanzado el "Early Bird", primer satélite comercial de comunicaciones.
07 de abril de 1948
Se crea la Organización Mundial de la Salud (OMS), organismo especializado en gestionar políticas de prevención, promoción e intervención en salud a nivel mundial.
07 de abril 1969
Fecha simbólica del nacimiento de Internet: se publica el RFC 1, conjunto de notas técnicas y organizativas donde se describen los estándares de la red.
08 de abril 1936
Muere Robert Bárány, médico austriaco, galardonado con el Premio Nobel de Medicina en 1914 por sus trabajos en la fisiología y patología del aparato vestibular.
08 de abril 1992
Muere Daniel Bovet, farmacólogo suizo, premio Nobel de Medicina en 1957, cuya área principal de investigación fue el estudio de la relación entre estructura química y acción biológica de los medicamentos.
09 de abril 1865
Nace Charles Proteus Steinmetz, ingeniero electrotécnico e inventor de origen alemán nacionalizado estadounidense, quien contribuyó al estudio de la electricidad, en particular al análisis de la naturaleza y uso de la corriente alterna.
09 de abril 1919
Nace John Presper Eckert, co-inventor de la primera computadora electrónica: ENIAC.
09 de abril 1969
Se realiza con éxito el vuelo de prueba del avión supersónico británico "Concorde 002".
10 de abril 1775
Nace Samuel Hahnemann, médico sajón, creador de la medicina homeopática.
10 de abril 1887
Nace Bernardo Houssay, médico, biólogo y fisiólogo, ganador del Premio Nóbel de Medicina en 1947 por el descubrimiento de la función hormonal de la glándula pituitaria.
10 de abril 1953
Se estrena en New York "House of Wax", primera película 3-D.
11 de abril 1810
Nace Sir Henry Rawlinson, descubridor de la clave para descifrar la escritura cuneiforme.
11 de abril 1953
Nace Andrew Wiles, matemático británico que demostró el último teorema de Fermat, uno de los teoremas más importantes en la historia de la matemática.
11 de abril 1970
Se lanza la nave estadounidense Apolo 13.
12 de abril 1633
El astrónomo y físico italiano Galileo Galilei, es condenado como hereje por afirmar que la Tierra gira en torno a su eje y alrededor del Sol.
12 de abril 1852
Nace el matemático alemán Carl Louis Ferdinand von Lindemann, quien demostró que Pi es un número trascendental (tipo de número racional que no proviene de una simple relación algebraica sino que se define como una propiedad fundamental de las matemáticas).
12 de abril 1924
Nace Meter Safar, médico austriaco que junto con su colega James Ellan desarrolló el método de la respiración boca a boca en la década de 1950.
12 de abril 1955
Se declara la eficacia y seguridad de la vacuna Salk contra la poliomielitis.
12 de abril 1961
El soviético Yuri Gagarin, se convierte en el primer hombre lanzado al espacio al realizar un vuelo a bordo de la nave Vostok I.
12 de abril 1976
Fallece Carl Peter Hemrik Dam, fisiólogo y bioquímico danés, laureado con el premio Nobel de Medicina en 1943 por su trabajo en el descubrimiento y función fisiológica de la vitamina K.
12 de abril 1981
La NASA envía al espacio el primer transbordador espacial "Columbus", el cual culmina exitosamente su misión dos días después.
13 de abril 1901
Nace Jacques Marie Emile Lacan, psicoanalista francés que pugnó por reorientar el psicoanálisis hacia la obra de Sigmund Freud.
14 de abril 1894
Thomas Edison presenta el kinetoscopio, artefacto para ver imágenes, predecesor de las películas cinematográficas.
14 de abril 1929
Nace Christhiaan Huygens, astrónomo, físico y matemático holandés que formuló la primera teoría ondulatoria de la luz e inventó una lente ocular para telescopio con el objetivo de estudiar los anillos de Saturno.
14 de abril 1935
Fallece Emmy Amalie Noether, matemática reconocida por sus trabajos en álgebra teórica que demostró dos teoremas básicos, tanto para la relatividad como para la física de partículas elementales, uno de ellos conocido como Teorema de Noether.
14 de abril 1964
Fallece Rachel Louise Carson, divulgadora estadounidense que contribuyó al surgimiento de la moderna conciencia ambiental con la publicación de su obra “Primavera Silenciosa”.
15 de abril 1452

Nace Leonardo Da Vinci, artista florentino y uno de los grandes maestros del renacimiento, famoso como pintor, escultor, arquitecto, ingeniero y científico.
15 de abril 1800
Nace Sir James Clark Ross, explorador polar nacido en Londres.
15 de abril 1857
Norman Pogson, astrónomo inglés descubre desde Gran Bretaña, el asteroide (43) Ariadna.
16 de abril 1502
El navegante Américo Vespucio, considerado el primer europeo en comprender que las tierras descubiertas por Cristóbal Colón conformaban un nuevo continente, descubre las islas que luego los marinos del Saint Maló llamarían Malouines (Malvinas).
16 de abril 1788

Fallece Geoge Louis Leclerc, conde de Buffon, naturalista, matemático, biólogo, cosmólogo y autor francés creador de Historia natural, general y particular de ocho volúmenes.
16 de abril 1822
Nace Karl Theodor Robert Luther, astrónomo alemán que descubrió 24 asteroides, entre los que se cuentan un asteroide binario y otro que rota extremadamente despacio.
16 de abril 1943

Albert Hofmann, químico e intelectual suizo, descubre los efectos psicodélicos de la droga LSD.
16 de abril 1947

En Nueva York se hace la primera demostración pública de los lentes que permiten el efecto zoom.
16 de abril 1958
Fallece Rosalind Franklin, bióloga molecular británica que participó en el descubrimiento de la estructura del ADN.
16 de abril 1972
Se lanza desde Cabo Cañaveral, Estados Unidos, la nave espacial Apolo 16 en viaje hacia la Luna.
17 de abril 1790
Fallece Benjamín Franklin, científico, inventor y político estadounidense, creador del pararrayos y quien demostró que las nubes están cargadas de electricidad.
17 de abril 1942
Muere Jean Perrín, físico químico danés, premio Nobel de Física en 1926 por sus trabajos sobre la discontinuidad de la materia y por el descubrimiento del equilibrio de sedimentación.
17 de abril 1946
Nace Georges J.F. Köhler, biólogo alemán, que consiguió desarrollar una nueva técnica para la obtención de anticuerpos puros contra un determinado antígeno y obtuvo el Premio Nobel de Medicina en 1984.
18 de abril 1877
Thomas Edison, famoso por sus trabajos en telegrafía, por inventar el gramófono, la bombilla incandescente (foco) y el cinetoscopio o primera cámara de cine, presenta el fonógrafo, aparato capaz de grabar y reproducir sonido.
18 de abril 1905
Fallece John Ambrose Fleming, físico, ingeniero eléctrico e inventor del diodo o válvula termoiónica, con lo que se considera el inicio de la electrónica.
18 de abril 1955
Muere en Estados Unidos el físico alemán Albert Einstein, uno de los científicos más trascendentes del siglo XX. Einstein es autor de la teoría de la Relatividad y obtuvo el Premio Nobel de Física en 1921 por su explicación del efecto fotoeléctrico y sus numerosas contribuciones a la física teórica.
18 de abril 1965
Fallece el ingeniero mexicano Guillermo González Camarena, inventor de un sistema de televisión a colores que patentó en 1940.
18 de abril 2002

Fallece Thor Heyerdahl, biólogo marino y explorador noruego, célebre por la expedición Khon Tiki, en la que navegó por el océano Pacífico en un barco construido con técnicas prehistóricas y plantas y materiales naturales de Sudamérica.
18 de abril 2003
Fallece Edgar Frank Codd, científico informático británico que contribuyó a la teoría de bases de datos relacionales y en 1981 recibió el premio Turing de ciencias de la computación, el mayor galardón de su campo.
19 de abril 1882
Fallece en Down, Inglaterra, el científico británico Charles Darwin, autor del libro El Origen de las Especies, base de la moderna teoría de la evolución por selección natural de las especies.
19 de abril 1906
Muere el físico francés Pierre Curie, pionero en el estudio de la radiactividad y ganador del Premio Nobel de Física en 1903, junto a su esposa Marie Curie, por descubrir los elementos radiactivos.
19 de abril 1967
La sonda Surveyor III se posa sobre la Luna y envía fotografías a Estados Unidos.
19 de abril 1971
Es lanzada la estación espacial soviética Salyut 1.
20 de abril 1972
Aluniza la misión tripulada estadounidense Apolo 16.
22 de abril 1909
Nace Rita Levi-Montalcini, premio Nobel de Medicina en 1986 por su descubrimiento de que las células sólo comienzan a reproducirse cuando reciben la orden de hacerlo por parte de unas sustancias llamadas factores de crecimiento.
22 de abril 2004
Se crea en Japón un ratón únicamente con el ADN de dos hembras (partenogénesis).
23 de abril 1858
Nace el físico alemán Max Karl Ernst Ludwig Planck, premio Nobel de Física en 1918 por la creación de la mecánica cuántica, considerado el inventor de la teoría cuántica.
22 de abril 2004
Se publica la primera edición del "Quijote" en sistema Braille.
24 de abril 1620
Nace John Graunt, estadista fundador de la demografía.
24 de abril 1817
El primer prototipo de bicicleta, todavía sin pedales, es dado a conocer por el barón Carlos Federico von Drais, en Karlsruhe, Alemania.
24 de abril 1656
Fallece Thomas Fincke, matemático holandés que en 1583 publicó su famoso libro Geometríae Rotundi que introdujo los términos tangente y secante.
24 de abril 1960
Fallece Max von Laue, físico alemán, premio Nobel de Física en 1914 por sus trabajos que hicieron posible un mejor estudio de la estructura de los cristales.
24 de abril 1967
Se produce el primer desastre mortal en la carrera espacial, al morir el cosmonauta soviético Vladimir Komarov en una misión en la nave "Soyuz"
24 de abril 1962
El MIT envía por primera vez una señal de TV por satélite.
24 de abril 1990
El telescopio espacial Hubble es puesto en órbita por los astronautas del Discovery.
25 de abril 1452
Nace Leonardo da Vinci, genio del renacimiento italiano, pintor, escultor, arquitecto, ingeniero, científico e inventor; ideó el helicóptero, el submarino, tanques y armas de fuego.
25 de abril 1507
Aparece por primera vez la palabra América en un libro que habla del Nuevo Mundo.
25 de abril 1744
Fallece Anders Celsius, astrónomo y físico sueco, quien propuso a la Academia de Ciencias Sueca la escala centígrada de temperaturas, posteriormente conocida como escala Celsius.
25 de abril 1840
Fallece Simeon Poisson, matemático y físico francés, cuyo trabajo más importante fue una serie de escritos sobre las Integrales Definidas y sus avances en las series de Fourier.
25 de abril 1849
Nace Federico Klein, matemático alemán, quien presentó una notable clasificación de la geometría, que puso fin a la escisión entre geometría pura y geometría analítica, en la que el concepto de grupo ocupa un papel fundamental.
25 de abril 1874
Nace el ingeniero y físico italiano Guglielmo Marconi, inventor de la radio y Premio Nobel en 1909 por sus trabajos en telegrafía sin hilos.
25 de abril 1953
El biólogo británico Francis Crick y el biólogo y zoólogo estadounidense James Watson, anuncian el descubrimiento de la estructura del ácido desoxirribonucleico (ADN).
25 de abril 1900
Nace Wolfgang Pauli, físico austriaco, ganador del premio Nobel de Física en 1945 por su descubrimiento del Principio de Exclusión, según el cual es imposible que dos electrones en un átomo tengan la misma energía, el mismo lugar e idénticos números cuánticos.
25 de abril 1903
Nace el matemático ruso Andrei Nicolaievich Kolmogorov, fundador de la Teoría de la Complejidad Algorítmica.
25 de abril 1918
Fallece Paul Vidal de La Blanche, geógrafo francés, destacado impulsor de la geografía moderna.
26 de abril 1785
Nace John James Audubon, naturalista, ornitólogo y artista estadounidense, célebre por sus dibujos de todas las especies de pájaros de Norteamérica.
26 de abril 1879
Nace Owen Williams Richardson, físico inglés, premio Nobel de Física en 1928 por sus estudios sobre los fenómenos termoiónicos y específicamente por el descubrimiento de la ley que lleva su nombre.
26 de abril 1900
Nace el estadounidense Charles Richter, científico sismólogo, creador de la escala de impacto de los terremotos.
26 de abril 1940
Fallece Carl Bosch, químico e industrial alemán, premio Nobel de Química en 1931 creador de un proceso de síntesis del amoníaco a partir de hidrógeno y nitrógeno sometidos a grandes presiones, que permitió usar este gas en la fabricación de abonos artificiales.
26 de abril 1986
Se produce el accidente nuclear más grave de la historia en la central nuclear de Chernóbil, a las afueras de Prypiat, en el norte de Ucrania, que expulsó unas cien veces la radiación de la bomba atómica arrojada sobre Hiroshima en 1945.
27 de abril 1791
Nace Samuel F. Morse, estadounidense, inventor del telégrafo eléctrico.
27 de abril 1896
Nace Wallace Hume Carothers, químico estadounidense, inventor del nylon.
27 de abril 1972
La nave espacial Apolo 16 retorna a la Tierra.
28 de abril 1868
Nace el matemático ruso Georgy Voronoi, famoso por haber definido los Diagramas de Voronoi.
28 de abril 1906
Nace Kurt Godel, matemático austro húngaro que realizó una contribución sustancial a la teoría general de la relatividad con varios teoremas de gran importancia.
28 de abril 1941
Nace K. Barry Sharpless, químico estadounidense, premio Nobel de Química en 2001 por haber logrado actualizar moléculas quirales (no superponibles con sus imágenes especulares) mediante oxidación.
29 de abril 1893
Nace Harold Clayton Urey, químico estadounidense, premio Nobel de Química en 1934 por la obtención del deuterio (hidrógeno pesado) y el aislamiento del agua pesada (oxido de deuterio D-20).
30 de abril 1777
Nace uno de los matemáticos más grandes de todos los tiempos, el alemán Carl Friedrich Gauss, quien contribuyó al estudio de diversas ramas de las matemáticas, incluidas la teoría de la probabilidad y la geometría. Demostró con un teorema que cada ecuación algebraica tiene al menos una raíz o solución.
30 de abril 1897
El físico británico Joseph John Thompson anuncia el descubrimiento del electrón, partícula elemental del átomo.
30 de abril 1916
Nace Claude Shannon, ingeniero y matemático estadounidense, conocido como el padre de la teoría de la información, desarrollo publicado en 1948 bajo el título “Una Teoría Matemática de la Comunicación”.