Azul cielo, verde pasto y amarillo sol


Hoy por la mañana, mi mamá me despertó temprano para ir a la escuela. En cuanto abrió la cortina de mi ventana, entró una luz súper intensa que me molestó los ojos, era la luz del sol. Poco a poco fui abriéndolos hasta que se acostumbraron al resplandor y entonces me asomé por la ventana. Lo primero que vi fue el suave color azul del cielo, el verde intenso del pasto de mi jardín y por supuesto, el amarillo dorado del sol.

Azul, verde y amarillo: mis colores favoritos. Pensé en aquel momento ¿por qué el pasto es verde, el cielo azul y el sol amarillo? Leí en la enciclopedia de mi papá, que en la atmósfera terrestre hay moléculas de gas, las cuales absorben la parte azul del espectro electromagnético visible para nuestros ojos, justo en el momento en el que la luz blanca del sol se posa sobre la Tierra.

Pero, ¿qué es entonces el espectro electromagnético? En la enciclopedia dice que es el conjunto de radiaciones electromagnéticas, como los rayos gamma, ultravioleta, infrarrojos, etc. que están en el espacio. Entonces, las moléculas de gas a las que imaginaremos como “burbujas” invisibles, son coloreadas de muchísimas tonalidades, en el momento en el que la luz y el espectro electromagnético se unen.

Por lo tanto, algo parecido sucede con el color del pasto: las plantas tienen un importante químico llamado clorofila, el cual absorbe todo el espectro electromagnético visible, menos el verde que es reflejado por las “burbujitas” gracias a la luz, para darle el color a las plantas.

Finalmente tenemos al sol, que vemos amarillo porque su luz llega a través de porciones amarillas y rojas del espectro electromagnético en la atmósfera, además de que la temperatura del sol hace que se genere una capa de luz visible de color amarillo.

¿Cómo ves? ¡Nunca imaginé que tantos procesos químicos y físicos tuvieran que llevarse a cabo para teñir de color todas las cosas visibles del universo!
  • Miércoles, 05 Marzo 2014

Déje un comentario

Estás comentando como invitado.