
¿Sabías que el universo se encuentra lleno de misterios? Es un espacio enorme conformado por materia, espacio, tiempo y energía. Todas esas estrellas que ves por las noches, el Sol, la Luna, las galaxias, los planetas y gran cantidad de elementos químicos como el hidrógeno, helio, oxígeno, nitrógeno, carbono (entre otros), forman solamente el 10% de su totalidad debido a que el otro 90% es una masa oscura que no se puede ver desde la Tierra.
Entre tantas cosas que sabes de él y tantos misterios que esconde, se encuentran los agujeros negros. Primero que nada debes saber que éstos son objetos con una gravedad tan potente que nada, ni siquiera la luz, puede salir de ellos y muchas veces se les ve como una amenaza ya que por su enorme fuerza de atracción pueden “desaparecer” galaxias enteras. “Desaparecer” porque aún no se sabe hacia dónde va aquello que es succionado por ellos.
Son grandes huecos en el Universo que por su masa y fuerza atraen todo aquello que se les acerque hasta comérselo. Para darnos un ejemplo, imaginemos que la Tierra es del tamaño de una semilla de frijol, mientras que el Sol es del tamaño de una manzana y un agujero negro es una pelota de fútbol.
El Sol debido a su extensa masa y la distancia de la superficie al centro tiene una fuerza de atracción muy grande, tanto que si algún objeto se coloca sobre su superficie, el Sol lo jalaría como un imán. Los agujeros negros reaccionan de una forma similar, pero éstos son capaces de desaparecer galaxias enteras, es decir, un conjunto de gases, polvo, estrellas, planetas y asteroides.
Recientemente científicos alemanes lograron confirmar que existen. Encontraron que 28 estrellas delinean el hoyo, 4 millones de veces más grande que el Sol y se encuentra en el centro de la Vía Láctea que es nuestra galaxia, pero a una distancia muy, muy lejana, debido a que está a 254 mil millones de millones de kilómetros. Así que no debes preocuparte ya que es cierto que han sido y serán importantes para la creación de las galaxias, incluyendo la nuestra.